Una manera diferente de hacer nuestros bizcochos de toda la vida.

Hace mucho tiempo intente hacerlos, lo vi en una receta argentina que aconsejaban para los que no teníamos entonces gofrera, pero ponía echar un cucharon O_O aquello se salió por todas partes, la sandwichera olía a quemado!!! corre!!! apaga!!!! y claro luego una de fregar que para que...se me quitaron las ganas de inventos por una temporada...jajajajajjaja
Esta vez vi que una chica que tengo en facebook los había echo y claro, me volvieron las ganas de probar...ella me dijo que 2 cucharadas por bizcochito y quedan perfectos!!! nos los merendamos ayer y sobraron para el desayuno.
Están buenísimos, quedan como unas tortitas gordas y esponjosas impresionantes...
¿¿¿¿Que me decís de estos con Nocilla dentro??? Volaron!!!

Que hace mucho calor y no queréis encender el horno....en la sandwichera!!!
Que os vais de vacaciones y no hay horno donde vais....en la sandwichera!!! (la podéis meter en la maleta...jajajajja)
Que queréis diferentes tipos de bizcochitos, normales, rellenos,...en la sandwichera!!!
Que se ha acabado el butano y no podéis encender el horno...en la sandwichera!!!
¿Qué??? ¿Queréis más motivos???? jijijijijiji
Bueno vamos con la receta, aunque más que con la receta con la explicación, porque la receta creo que la conoce toooooodo el mundo, ¡¡¡SI!!!! el famoso bizcocho de yogur de toda la vida, pues ese!!!
La voy a poner otra vez por si alguien vive en otro planeta...jajajajjaja (ya os la había puesto otra vez, pero así no tenéis ni que buscarla), ya sabéis que varía a veces, cada casa es diferente, en la mía de soja, por la intolerancia a la leche:
Bizcocho de yogur de soja:- 3 huevos
- 1 yogurt natural o del sabor que queramos que sea nuestro bizcocho (yo de soja)
- 1 medida y media del yogur de azúcar
- 1 medida del yogur de aceite
- 3 medidas del yogur de harina
- 1 sobre de levadura para bizcochos (16gr)