
Receta de Cómo hacer conservas de tomate en casa


Cómo hacer conservas de tomate en casa
Durante todos estos años algunos de vosotros nos habéis preguntado cómo
embotar algunas preparaciones que hemos publicado, y ya sabréis que
nunca nos hemos mojado al respecto porque siempre nos ha dado respeto
equivocarnos en las instrucciones y que la conserva salga mal. No os
tenemos que decir que en algunos casos las consecuencias pueden llegar a
ser realmente graves, mucho más de lo que la gente se cree. Y es por
eso que con las conservas que hemos hecho en el blog, ya sea mermeladas o
encurtidos, siempre hemos recomendado regalar la mayor parte de ellas y
las que nos quedemos, consumirlas pronto, y a ser posible
almacenándolas en la nevera. Implicación cero, es cierto.
Pero esto hoy va a cambiar. Hoy os vamos a animar a hacer en casa una conserva vegetal que para muchos será una soberana tontería pero que para nosotros es muy importante. Importante por dos razones, la primera es lo que estamos envasando, que es nada más y nada menos que el riquísimo tomate de temporada, y la segunda es que por tradición familiar ya hemos comprobado que la conserva queda perfecta aguantando perfectamente un año ¿no esta mal verdad? Y a las pruebas nos remitimos, aquí os dejamos la foto de la libreta de mi hermano Jose de la técnica de conservación de aquella primera primera producción de tomates del año 1981.
La técnica para envasar no es nuestra, está sacada del famoso libro John Seymour de "La Vida en el Campo", que ya sólo por esto es garantía suficiente para llevarla a cabo, pero es cierto que no solemos embotar habitualmente y es que no hemos vuelto a tener cosechas tan extraordinarias como aquella. Lo que sí que recordamos es que disfrutamos tantísimo de aquellos tomates envasados que siempre quedó en el recuerdo. Como será el caso de algunos de vosotros este mismo verano, hoy os mostramos como embotar o envasar unos tomates de una huerta ecológica de Almería, para que no haya duda ninguna de cómo hacerlo.

Conservas de tomates y guindillas picantes de nuestro amigo Jose en Villanueva de la Serena (Badajoz)
Prestad mucha atención porque si la seguís al pie de la letra vais a triunfar con un porcentaje de error mínimo. Lo primero que haremos será elegir unos recipientes limpios, de cristal y con tapa, calculando más o menos cuantos vamos a necesitar según la cantidad de tomates que tendremos. No obstante y para este post, sólo vamos a llenar un recipiente, y para que veáis el gran vacío que hace, empezaremos rellenándolo sólo tres cuartas partes. Ahora veréis, ahora veréis...