Receta de EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA (SUNSHINE PATTIES)

Añadir a favoritos
Categorias ,
COMPARTIR

EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA

 
Esta receta es del blog: LA COCINERA NOVATA
   
EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA
Me encantan las empanadillas. Siempre que veo en tiendas de comidas esas empanadillas argentinas, salteñas bolivianas o argentinas... tan gorditas y grandes ellas... y luego veo el precio!!! con lo fáciles que son de hacer... aunque laboriosas. Pero te haces una buena tanda y congelas y tienes para todo un mes y menos de la mitad de precio de lo que cuestan en la calle. EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA
Estas son jamaicanas. En Jamaica suele comerse como comida principal, y su principal rasgo es el dorado que le da la cúrcuma. Suelen echarle cúrcuma al huevo batido para dorar la empanadilla antes de meterla al horno pero en esta receta la cúrcuma se mezcla con la harina. EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA
Su nombre "Sunshine patties" significa "Patties rayo de sol" y para que se note más, casi todos sus ingredientes tienen esas tonalidades cálidas: empezando por la masa, y continuando por el pimiento amarillo, maíz, calabaza, zanahoria y queso cheddar naranja (que yo pasé de comprar porque tenía en casa un queso gouda). EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA
Es una receta de un chef jamaicano, Levi Roots, que fue como invitado al programa de Paul Hollywoods, un panadero británico con programa de cocina en la televisión británica. En la página web la cantidad de relleno de los patties es demasiada, tendría que usar casi 1 k de harina para usar todo ese relleno, por eso he cuadriplicado las cantidades de la receta original de la web. EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA
Ingredientes: EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA
  • 1 pimiento amarillo, sin semillas y cortado en trocitos de 1 cm
  • 150 gr. de zanahorias, cortadas en trocitos de 1 cm
  • 300 gr. calabaza, pelada, sin semillas y cortadas en trocitos de 1 cm
  • 4 cucharadas soperas de cilantro fresco picado
  • 4 ajetes finamente cortados
  • 200 gr. de maíz dulce
  • 100 gr. de queso cheddar o algún queso con colorcito intenso. El cheddar suele ser naranja.
  • 2-4 cucharaditas de sal
  • Para la masa quebrada de las empanadillas:
  • 900 gr, de harina normal
  • 4 cucharadas de cúrcuma (si no tienes usa colorante alimenticio, del que se echa al arroz o si no infusiona azafrán en las 10 cucharadas de agua que lleva la masa pero una vez que este infusionado tienes que meterlo al congelador para que esté muy muy fria)
  • 2 cucharaditas de sal
  • 460 de mantequilla o margarina en cuadraditos y puesta en el congelador al menos unos 15 minutos (esta vez usé margarina aunque la masa se queda más blandita)
  • 1 huevo para glasear las empanadillas antes de meterlas al horno
Preparación: EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA
  • En un bol grande se pone la harina, cúrcuma y sal. Se mezcla bien.
  • Se echa la margarina o mantequilla y se esparce bien por toda la harina. Con los dedos se va frotando la grasa con la harina, continuamente, hasta que la harina tenga textura de arena o migas de pan. EMPANADILLAS JAMAICANAS DE CALABAZA
  • A continuación se añaden las 10 cucharadas de agua helada y se van mezclando con la harina. En este punto una vez mezclado bien, usar las manos para amasar la harina. Pensarás que no se va a unir pero si con las palmas vas presionando veras como se va formando una bola poco a poco.
  • Envolver en film de cocina y meter en el frigo durante media hora o 1 hora, para que la masa descanse.
  • Mientras preparamos el relleno: se pone en una sartén grande la calabaza, el pimiento y la zanahoria y se cubre con agua hirviendo. Se tapa y se deja que cueza durante 4 minutos. De este modo tendremos las verduras algo blanditas.
  • Colar, y poner en un bol. Ir agregando el maíz... mi cocina está llena de rayos de sol!!!
  • y resto de ingredientes, ya algo más verdes:
  • Pasada la media hora, sacar la masa del frigo y encender el horno a 200º. Cortar la mitad de la masa y guardar la otra mitad en la nevera para mantenerla fría. La diferencia entre hacer la masa con mantequilla o con margarina es que con la primera la masa sale dura mientras que con la segunda es blandita. En realidad es más fácil trabajar con masas hechas con mantequilla porque tienen más consistencia pero es que últimamente estoy usando demasiada mantequilla.
  • Se estira la masa con un rodillo sobre la encimera enharinada. Se hacen círculos tan grandes como te de la gana, a mi como me gustan grandes las empanadillas asi que uso un plato de 16 cm.  Se pincelan con el huevo batido y al horno durante 25 minutos.
  • Al principio seguí la receta al pie de la letra con las medidas que ponía en la web (225 gr. de harina, 115 gr. mantequilla y 5 cucharadas de agua helada) y claro con esa cantidad de masa y el tamaño que yo hago sólo me salieron 5. Y me sentía incapaz de volver a hacer más masa, el reposo de la masa y bla bla bla. Asi que lo dejé para el día siguiente. Hice doble cantidad y usé unos restos de masa quebrada que tenía en el congelador (como digo, no tiro nada), pero esta vez usé colorante alimenticio en vez de cúrcuma. Me salió esta bandeja:
  • Y ya horneadas:
Ahh, y todavía me sobró relleno. En total usé: 675 gr. de harina, 345 gr. de margarina, y 3 cucharadas de cúrcuma o colorante. Por eso he puesto en los ingredientes para la harina.

Síguenos en Pinterest

Categorias ,

RECETAS PARECIDAS

Síguenos en Pinterest

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y obtener datos estadísticos. Si continúa navegando, consideramos que acepta el uso de las cookies que se instalarán en su navegador. Si lo desea puede obtener Más información.

Aceptar